DÍA DE SAN ANTONIU
El día de SAN ANTONIU en Cangas es el día del año más solemne y querido por los cangueses, incluso en éste en el que la lluvia, sin lugar a dudas, fue la principal protagonista de la fiesta. Desde hacía muchos, muchísimos años, no tuvimos un 'San Antoniu' tan pasado por agua como éste. Lleva más de una semana lloviendo sin parar. Bueno, parar de llover, sí paró algo por la mañana, desde las 10 a las 12, coincidiendo con la bajada del Santu desde su capilla en Cangas de Arriba hasta la iglesia parroquial. Creíamos que, por fin, íbamos a tener un día sin lluvia, aunque no despejado; pero... ¡no fue así!. Al acabar la misa pasada la una de la tarde, la lluvia volvió a caer con bastante fuerza y así continuó casi toda la tarde. El campo del robledal quedó hecho un fangal. Muchísima gente se proveyó de catiuscas. Se vendió hoy en Cangas más calzado de este tipo que en todo el invierno. A última hora llegó un gran camión cargado con enormes bloques de paja, que esparcieron por casi todo el robledal para la verbena.
Pero basta de hablar del tiempo, que, dicho sea de paso, fue también lluvioso durante la JOGUERA de anoche, presenciada por un gran número de personas de todas las edades que, bien mojadas, aguantaron esta constante lluvia fina pero 'caladora', viendo quemar el 'rozu' desde las 12 en punto de la noche hasta la una menos veinticinco. Un grupo de jóvenes saltó varias veces la gran 'joguera' y uno resbaló –cosa lógica, pues el campo estaba muy resbaladizo– cayendo al lado del fuego, pero logró levantanse con suma rapidez para evitar quemarse.
Tras este preámbulo, vamos a centrarnos en describir lo importante: la fiesta religiosa de por la mañana: Pasadas las 12, con los sacerdotes ante el altar, fueron entrando los tres grandes ramos de pan ofrecidos este año y portados por 'aldeanos' acompañados por l@s numerosísim@s niñ@s y jóvenes vestidas de 'aldean@s'. Comenzó nuestro Coro Mixto PEÑA SANTA con el canto de entrada "Cantaré eternamente" y seguidamente se inició la solemne Misa 1ª Pontifical de Lorenzo Perosi ("Kyries, Gloria, Sanctus, Benedictus y Agnus). Además cantó el coro, siempre acompañado al órgano por el profesor Ramón Prada, hijo de nuestro director, el "Salmo responsorial", el tradicional "Himno de San Antonio" y, durante la Comunión, el impresionante "Aleluya" de "El Mesías" de Haendel.
Finalizada la solemne Misa, salió la procesión con el Santu, portado a hombros por jóvenes vestidos con el traje regional y, como la lluvia que estaba cayendo era bastante intensa, el recorrido fue el que llamamos 'corto', que comprende: salida hacia la Avda. Covadonga, torcer a la izquierda por toda la calle de Emilio Laria, cruzar La Pontiga y subir la Carreterona (c/ Evaristo Valle) y, al llegar frente a la antigua iglesia (ahora 'Aula del Reino de Asturias'), torcer a la izquierda hasta el robledal, y de allí, por la derecha, bordeando el muro de la finca, arribar a la Capilla del Santu.
Pero basta de hablar del tiempo, que, dicho sea de paso, fue también lluvioso durante la JOGUERA de anoche, presenciada por un gran número de personas de todas las edades que, bien mojadas, aguantaron esta constante lluvia fina pero 'caladora', viendo quemar el 'rozu' desde las 12 en punto de la noche hasta la una menos veinticinco. Un grupo de jóvenes saltó varias veces la gran 'joguera' y uno resbaló –cosa lógica, pues el campo estaba muy resbaladizo– cayendo al lado del fuego, pero logró levantanse con suma rapidez para evitar quemarse.
Tras este preámbulo, vamos a centrarnos en describir lo importante: la fiesta religiosa de por la mañana: Pasadas las 12, con los sacerdotes ante el altar, fueron entrando los tres grandes ramos de pan ofrecidos este año y portados por 'aldeanos' acompañados por l@s numerosísim@s niñ@s y jóvenes vestidas de 'aldean@s'. Comenzó nuestro Coro Mixto PEÑA SANTA con el canto de entrada "Cantaré eternamente" y seguidamente se inició la solemne Misa 1ª Pontifical de Lorenzo Perosi ("Kyries, Gloria, Sanctus, Benedictus y Agnus). Además cantó el coro, siempre acompañado al órgano por el profesor Ramón Prada, hijo de nuestro director, el "Salmo responsorial", el tradicional "Himno de San Antonio" y, durante la Comunión, el impresionante "Aleluya" de "El Mesías" de Haendel.
Finalizada la solemne Misa, salió la procesión con el Santu, portado a hombros por jóvenes vestidos con el traje regional y, como la lluvia que estaba cayendo era bastante intensa, el recorrido fue el que llamamos 'corto', que comprende: salida hacia la Avda. Covadonga, torcer a la izquierda por toda la calle de Emilio Laria, cruzar La Pontiga y subir la Carreterona (c/ Evaristo Valle) y, al llegar frente a la antigua iglesia (ahora 'Aula del Reino de Asturias'), torcer a la izquierda hasta el robledal, y de allí, por la derecha, bordeando el muro de la finca, arribar a la Capilla del Santu.
Fotos
-
SAN ANTONIO/2010
Entra uno de los ramos.
gal10630880881
-
SAN ANTONIO/2010
El Coro entona el primer cántico.
gal10631881880882
-
SAN ANTONIO/2010
Otra instantánea del Coro cantando. Al fondo se ve la cara del organista.
gal10632882881883
-
SAN ANTONIO/2010
Aspecto de uno de los 'palcos' del templo. Se ve a D. Ángel Lueje escuchando atentamente nuestra actuación, Siempre que su trabajo de Profesor en Cabrales se lo permite, le encanta venir a oir la Pontifical. Este año, además, tomó buena parte de estas fot
gal10633883882884
-
SAN ANTONIO/2010
Uno de los 'descansos' del Coro.
gal10634884883885
-
SAN ANTONIO/2010
El Coro en una de las partes de la Misa que no actuaba.
gal10635885884886
-
SAN ANTONIO/2010
Otra instantánea del Coro-
gal10636886885887
-
SAN ANTONIO/2010
El Coro sigue cantando.
gal10637887886888
-
SAN ANTONIO/2010
El Coro en su última intervención: el "ALELUYA" de "El Mesías" de Haendel.
gal10638888887889
-
SAN ANTONIO/2010
Sale la procesión.
gal10639889888